Mirar el futuro de la Ciudad de Puerto Príncipe, desde la óptica de la ingeniería y la arquitectura, genera muchas interrogantes que pudieran dar pie a generar respuestas a problemas que hubo en el pasado.
Como profesional en estos campos me centraré en tres preguntas fundamentalmente:
• ¿Existen en Haití ordenanzas, Normativas u Reglamentaciones que rijan el desarrollo de las actividades de la construcción de infraestructuras urbanas y rurales incluyendo vialidad y vivienda?
• ¿Cuál es la fuerza laboral en Puerto Príncipe?
• ¿Existe un Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL)?
La propuesta será desarrollada en función de esta estructura de trabajo. Los próximos días serán dedicados a la recopilación de información para la sustentación del papel de trabajo.
Ms. Ing. Marco Antonio García Contreras. MDL.
Considero importante tener contacto con algunos coordinadores de este pais(Haiti) porque es necesario hacer si no lo tienen n plan regulador para general soluciones presentes y futuras, permitiendo asi un trabajo mas coordinado y que este acorde con las verdaderas necesidades del pueblo. creo prudente una identificacion exploratoria del area debastadas y no debastadas para saber con que se cuenta tanto material humano, natural, artificial.
Totalmente deacuerdo…