Como suele ocurrir en los procesos innovadores, llevamos unos años escuchando juicios contradictorios acerca de este “modelo” de formación genuino de Internet. Salvando las distancias y el medio, se asemeja a otro tipo de formación, divulgativa en este caso, que bien trabajada –carece de formato docente– podría tener los mismos efectos educativos en cualquier individuo. Me estoy refiriendo a programas de televisión tipo Redes 2.0. Posiblemente a alguno le parezca un chiste, pero no lo es en mi visión de los diferentes segmentos educativos posibles.
Los MOOC´s tienen un propósito claro: llegar al mayor número de personas posibles con un binomio, profesor-institución educativa, que impacte de algún modo. El premio es un sabroso “aperitivo” gratuito del “conocimiento” que antes estaba reservado a los pocos que lo pagaban. Esta forma de promocionar la institución educativa en un mercado tremendamente competitivo, donde ya se pelea por cada alumno, lo denominan “Inbound Marketing”.
En el siguiente enlace describo cómo es mi MOOC titulado “Pensamiento Creativo e Innovación: actitud y proceso para el negocio” que se lanza el 27 de noviembre, amenizado con la música de Looking Back de Andreas Prittwitz:
https://www.youtube.com/watch?v=sfk9Teri85c
___________________________________
Escrito por Fco. Javier Ramírez Perdiguero, Decano de ISEAD Business School
Publicado en tendencias21.net/creativo