Una serie de paradojas muy conocidas se plantean con frecuencia… ¿Por qué una personas son supuestamente más inteligente que otras? ¿El nuevo conocimiento científico del cerebro puede indicarnos todo lo relacionado con el funcionamiento cerebral? ¿Cómo este órgano del sistema nervioso, rico en neuronas con funciones especializadas, puede ser la base para todos nuestros pensamientos, sentimientos, fantasías, recuerdos, esperanzas, intenciones, conocimiento?
El cerebro se caracteriza por un diseño de escasa elegancia, una masa conjuntada que desarrolla una serie de funciones impresionante y fundamental para nuestra experiencia humana. La particular textura de nuestros sentimientos, percepciones y acciones derivan, en gran parte, porque esta masa no es una máquina optimizadora y solucionados de problemas, sino una aglomeración extraordinaria de soluciones ad hoc acumuladas a lo largo de 500 millones de años en la historia evolutiva. El cerebro humano, posee un volumen de unos 1.300 cm3 y de alrededor de 1,3 kilos de peso (edad adulta-20años), de enigmática substancia rosáceas más bien pegajosas y gelatinosas es considerado el aparato mejor organizado del universo. Una fabulosa máquina que recibe, digiere y da sentido a toda la experiencia humana, origina y regula todos los pensamientos, las emociones y las acciones, ya sean conscientes o inconscientes.
Este órgano es el más complejo del cuerpo humano. Está compuesto por alrededor de100.000 millones de células nerviosas, o neuronas, acompañadas de sus células de soporte, las gliales, que pueden comunicarse con señales electroquímicas mediante mil billones de sinapsis y 1 millón de kilómetros de fibras interconectadas. Sorprendente cierto.
En este sentido toda neurona tiene una fibra filiforme, blanca, que sale de cada uno de sus extremos, y cada fibra se conecta con células nerviosas, lo que crea una red de comunicaciones que finalmente llegan a todas las zonas del cuerpo humano, enviando mensajes o impulsos nerviosos que circulan por toda esta red dentro del cerebro, del cerebro al cuerpo, y luego de regreso. Es por esto, que en cada instante de la existencia, aún en el sueño, las células nerviosas lanzan millones de impulsos hacia el cerebro, el que quedaría abrumado por tanta información si no existiera un sistema que la filtra y la condensa. Esto ocurre parte en las células nerviosas, y parte en las sinapsis, los millones de puntos de unión de las fibras nerviosas. Por tal motivo, las sinapsis no sólo detienen los mensajes sin importancia, sino que encaminan los demás por la ruta precisa y le añaden la información pertinente que proviene de otras fibras. Sorprendentemente, la sinapsis se convierte así en los puntos de decisión del sistema nervioso.
__________________________
Escrito por Ing. Juan Pacheco
Leer completo en gestiopolis.com