Por el tipo de habilidades que se adquieren podemos distinguir entre aquellas que contribuyen a la mejora de la competencia individual y aquellas que favorecen la relación con el grupo de participantes.
Desarrollo de habilidades específicas individuales:
- Desarrolla aptitudes personales como la iniciativa, la responsabilidad y la actitud reflexiva
- Asume las consecuencias de las decisiones adoptadas
- Mejora las capacidades de expresión escrita
- Contribuye a una mejora gestión del tiempo y de la información
- Contribuye al desarrollo de las competencias digitales y de comunicación
Desarrollo de habilidades del participante con respecto al grupo:
- Aprende a trabajar en grupo en un entorno online
- Adquiere competencias en el uso de herramientas colaborativas
- Mejora sus capacidades de comunicación (escucha, interacción)
- Desarrolla habilidades para trabajar en un contexto de diversidad
El hecho de trabajar en un entorno virtual, y las herramientas de comunicación de hoy en día, hacen que cada vez más personas se encuentren con la dificultad de trabajar con otras culturas. Los equipos virtuales globales y los equipos deslocalizados nos ponen en contacto directo con personas de diferentes culturas que rara vez tenemos la oportunidad de conocer, (Hansen 1999, en Vinaja 2003: 344).
En este sentido, las habilidades adquiridas a través de este tipo de aprendizaje responden de alguna manera a las necesidades que en muchas ocasiones presentan los equipos de trabajo virtuales. Y es que gracias a este método, se pueden gestionar equipos deslocalizados cuyo medio principal de comunicación sean los medios síncronos y/o asíncronos. De esta forma barreras lingüísticas, de tiempo, de organización, pueden trabajarse siguiendo este método de trabajo.
Fuente: ISEADX; EL Método del Caso en online http://nubr.co/co94cy