Todas las actividades que se realizan en una empresa, se llevan a cabo por personas. Esas interacciones diarias, permiten alcanzar los objetivos de la organización, sin embargo no es individual la tarea, sino que tiene que ver con todo un contexto, desde los diferentes grupos que existen en las empresas hasta el entorno, es decir la manera de comunicarse con clientes, proveedores, entidades financieras, gubernamentales, etc. (Andrés Rodríguez Fernandez, 2004)
El estado de ánimo influye en la manera de procesar la información, los seres humanos tienden a codificar la información de forma selectiva de acuerdo a la congruencia con el mismo, los sentimientos pueden sesgar indirectamente la toma de decisiones individual, de ahí que la psicología considere que la percepción, la atención, el aprendizaje, el recuerdo y los juicios que se hacen sobre cualquier evento en la organización se pueden ver influenciados por las emociones, lo que puede hacer que el gerente pueda tomar decisiones subjetivas. (Gomez, 2014)
Es por ello que los gerentes de cualquier empresa, sin importar su tamaño, deberán considerar los aspectos psicológicos en la toma de decisiones para hacerlo de manera asertiva. Sigue leyendo